La desnutrición crónica infantil es una realidad que afecta a miles de niños en Ecuador, especialmente en comunidades rurales con acceso limitado a servicios básicos y alimentación adecuada. En la Fundación FASMAD trabajamos día a día para cambiar esta situación, impulsando programas de nutrición, educación y acompañamiento familiar. A continuación, exploramos la situación actual, sus causas y qué podemos hacer para erradicarla.
¿Qué es la desnutrición infantil?
La desnutrición infantil en Ecuador, especialmente en zonas rurales, es una realidad alarmante. Se trata de una condición en la que los niños no reciben los nutrientes necesarios para un desarrollo físico y mental saludable. La más preocupante es la desnutrición crónica infantil, que se manifiesta en talla baja para la edad como consecuencia de una alimentación deficiente y repetidas infecciones en los primeros años de vida.
Desnutrición infantil en Ecuador: situación actual
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cerca del 27,2% de los niños menores de dos años en Ecuador sufren de desnutrición crónica, lo que posiciona al país entre los más afectados de América Latina en este indicador UNICEF Ecuador, 2022.
La situación es aún más crítica en zonas rurales e indígenas, donde la pobreza, el acceso limitado a servicios de salud y agua segura, y la falta de educación nutricional agravan el problema.
Causas principales de la desnutrición infantil en Ecuador
Entre las principales causas de la desnutrición crónica infantil en Ecuador se encuentran:
- Pobreza estructural y desigualdad: Muchas familias rurales no cuentan con los recursos para adquirir alimentos nutritivos.
- Falta de acceso a servicios básicos: Agua potable, saneamiento e infraestructura de salud insuficiente.
- Desconocimiento sobre nutrición infantil: La alimentación complementaria suele comenzar tarde o con alimentos inadecuados.
- Enfermedades frecuentes: Las infecciones gastrointestinales debilitan la absorción de nutrientes.
Consecuencias de la desnutrición infantil en Ecuador
Los efectos de la desnutrición crónica son devastadores y permanentes si no se actúa a tiempo:
- Dificultades en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
- Menor productividad en la edad adulta.
- Mayor vulnerabilidad a enfermedades.
- Limitaciones para romper el ciclo de la pobreza.
¿Qué se puede hacer para combatir la desnutrición infantil?
En Fundación FASMAD creemos que la desnutrición infantil en Ecuador se puede prevenir y revertir si se actúa de forma coordinada. Estas son algunas estrategias claves, alineadas con las recomendaciones de organismos internacionales:
- Promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
- Educación alimentaria y nutricional para madres y cuidadores.
- Acceso a servicios de salud preventiva, vacunas y control de crecimiento.
- Agua segura y saneamiento básico en comunidades rurales.
- Suplementación alimentaria y huertos comunitarios como fuente sostenible de alimentos.
Fuente: UNICEF España – 5 formas de acabar con la desnutrición infantil
¿Cómo trabaja Fundación FASMAD para erradicar la desnutrición infantil?
A través del programa “Niñez Saludable, Futuro Sostenible”, Fundación FASMAD trabaja en varias comunidades rurales de Ecuador para brindar apoyo integral a niños y familias:
- Distribuimos kits alimenticios y suplementos nutricionales.
- Capacitamos a madres comunitarias en prácticas saludables.
- Implementamos campañas educativas sobre higiene, salud y alimentación.
- Articulamos con centros de salud locales para seguimiento médico.
Conoce más sobre nuestros programas.
¿Cómo puedes ayudar a combatir la desnutrición infantil en Ecuador?
Combatir la desnutrición infantil en Ecuador requiere del compromiso de todos. Tú puedes ser parte del cambio:
- Dona a nuestros programas de alimentación y salud aquí.
- Comparte este mensaje en redes sociales.
- Sé voluntario o promotor en tu comunidad.
La desnutrición infantil en Ecuador, especialmente en zonas rurales, no es solo un problema de salud: es una emergencia social. Desde Fundación FASMAD, reafirmamos nuestro compromiso por cambiar esta realidad. Porque un niño bien nutrido tiene más oportunidades de aprender, crecer y prosperar.